En esta oportunidad te traemos una información valiosa en estos tiempos de sustentabilidad y cuidado ambiental.
Estoy ayudando si compro una cartera, campera o calzado de cuero legitimo?
La respuesta es SI!
En la era de la moda consciente, muchos nos preguntamos qué materiales son realmente amigables con el planeta. Por eso queremos contarte la diferencia entre el cuero legímo y las alternativas sintéticas como el cuero de poliuretano (PU), mal llamado "cuero ecológico.
Cuero animal:
El primer y más importante punto a favor del cuero es su origen: es un subproducto de la industria de la carne. Esto significa que no se crían animales exclusivamente para obtener su piel,simplemente se aprovecha para crear productos duraderos y de alta calidad. Este "aprovechamiento total" es fundamental para la economía circular, donde se busca minimizar los residuos y maximizar el uso de recursos.
A diferencia de las alternativas sintéticas, el cuero es un material biodegradable. Una vez que su ciclo de vida útil termina, se descompone de forma natural, devolviendo nutrientes al suelo. Por supuesto, el proceso de curtido es clave. Mientras que el curtido tradicional con cromo puede ser contaminante, cada vez más marcas estamos optandopor el cuero curtido vegetal, que utiliza taninos naturales extraídos de árboles y plantas, reduciendo así el impacto ambiental.
Cuero PU:
El cuero de poliuretano (PU), a menudo promocionado como una alternativa "vegana" o "ecológica", tiene un lado menos conocido y problemático. Aunque su producción no implica el uso de animales, este material es esencialmente plástico y por ende muy contaminante.
Aquí te contamos por qué su huella ambiental puede ser mucho mayor a largo plazo:
-
Derivado del petróleo: El PU se fabrica a partir de combustibles fósiles, un recurso no renovable y con un alto impacto en el medio ambiente, desde su extracción hasta su procesamiento.
-
No es biodegradable: Como cualquier plástico, el PU no se descompone. Cuando un producto de PU llega al final de su vida útil, permanece en la tierra durante siglos, liberando microplásticos y químicos tóxicos que contaminan el suelo y el agua.
-
Vida útil corta: A pesar de su apariencia, el cuero PU es menos duradero que el cuero legitimo. Es propenso a agrietarse, pelarse y romperse con el tiempo, lo que lleva a que los productos sean desechados y reemplazados con más frecuencia, alimentando un ciclo de consumo insostenible..
En resumen, aunque el cuero tiene sus propios desafíos ambientales en el proceso de producción, su papel como subproducto de la industria alimenticia, su larga vida útil y su capacidad de biodegradarse al final de su ciclo, lo convierten en una opción más coherente con la sostenibilidad a largo plazo que el cuero PU, un material plástico que persiste en nuestro planeta. La próxima vez que compres, considera la historia completa detrás del material y elige con conciencia.
Gracias y hasta el próximo articulo ...